Las EXPOSICIONES ‘MUÑECAS DEL MUNDO’ Y ‘EL VESTIR POPULAR DE TENERIFE EN EL SIGLO XX’ se exhibirán durante las Fiestas de Octubre en el vestíbulo del Ayuntamiento de Santa Úrsula.
Con esta muestra el Ayuntamiento de Santa Úrsula y el Consejo Sectorial de Indumentaria Tradicional de Tenerife pretenden dar a conocer algunas formas de vestir que se dieron en nuestra isla, donde son patentes las influencias que la moda generalizada en todo Occidente, tuvo en el vestir isleño. No se trata de una exposición de trajes típicos sino un deseo de exponer algunas maneras de ataviarse que se dieron en las clases populares de la población de Tenerife desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
En ese periodo de indumentaria refleja una serie de cambios donde apenas se conservan prendas usadas en los tiempos precedentes. Las mutaciones son muy notables en las mujeres que transforman su vestir de forma muy evidente. Estos cambios vienen condicionados por diferentes causas: la revolución industrial que inundó el mercado de telas de fabricación mecánica; el perfeccionamiento de la maquina de coser; la invención de la maquina cortadora de trajes, etc., así como el auge tomador por las revistas y publicaciones especializadas en moda.
El acto de apertura ha contado con la presencia de la Consejería Insular del Área de Empleo, Desarrollo socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso; el primer teniente alcalde de Santa Úrsula, Santiago Pérez; el concejal de Fiestas, José Feliciano López; el gerente del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, Ricardo Cólogan; miembros del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife y otros concejales de la corporación.
Por otra parte, la exhibición de Luís Dávila ‘Muñecas del mundo’, organizada por la Asociación Cultural Acoidán, refleja “en miniataura” las vestimentas tradicionales que usaron los campesinos canarios a principios del siglo XIX.