La Casa de los Capitanes es una típica hacienda de campo que fue construida durante el año 1860 por Diego González Martín, un reconocido capitán del destacamento militar.

La singularidad de esta hacienda radica en su decoración exterior, ya que cuenta con un tipo de decoración esgrafiada que muestra un gran detallismo, y este tipo de decoración es muy poco usual en la isla de Tenerife.

La Casa del Capitán es un gran inmueble datado en el siglo XVII y situado al final de la calle Capitán, próximo a la conexión con la Carretera General. Distribuido en dos plantas en forma de «L» el edificio se organiza en torno a un gran patio de dos lados. Los gruesos muros de mampostería disponen de sillares esquineros labrados, con cubierta a cuatro aguas de teja curva y alero de doble rosca.

La fachada principal -norte- constituye su elemento más destacado, con tres huecos por planta dispuestos simétricamente. La portada de acceso se halla desplazada hacia el este respecto al eje, enmarcada en cantería y accediéndose a ella mediante dos escalones pétreos. Sobre ella, un magnífico balcón lígneo, cubierto con tejas, antepecho de casetones lisos y apeado sobre canes dobles. Son notables las zapatas perforadas que sostienen su cubierta. También destaca la rica decoración esgrafiada bajo el alero y en torno a las hojas de las ventanas, de excelente detallismo geométrico y que se presenta como una manifestación decorativa poco frecuente en la isla. La fachada lateral presenta, igualmente, vanos de cojinetes, y a ella se adosa un inmueble reciente que genera un impacto negativo sobre aquél.

En el interior, la planta baja está ocupada por la bodega y el lagar, junto con otras dependencias ligadas a las actividades agrícolas. Ofrece sendas galerías hacia el patio. Los corredores bajos lucen empedrado por pavimento, mientras que la alta es en su mayor parte abierta, apeada sobre soportes con pedestal de cantería, fuste circular y zapatas con molduras cóncavo-convexas. En la planta alta, a la que se accede por una escalera -encajada en la galería y situada a la izquierda de la entrada- se ubican las dependencias principales, en las que destaca el artesonado del salón, de par e hilera con cuatro faldones.