De cara a facilitar el tránsito durante la próxima vendimia se están llevando a cabo labores de mantenimiento de 35 pistas rurales, cuya extensión suma más de 10.000 metros lineales
El Ayuntamiento de Santa Úrsula, a través de las Concejalía de Agricultura, ha comenzado hace unas semanas una nueva campaña de acondicionamiento de las vías agrícolas del municipio con el fin de que estén en las mejores condiciones para cuando comiencen las vendimias.
Así, desde las últimas semanas del mes de julio se están llevando a cabo labores de limpieza y desbroce en un total de 35 caminos rurales de las medianías santaursuleras. En concreto, la extensión del área que se está acondicionando suma más de 10.000 metros lineales.
Con estas actuaciones se pretende mejorar la seguridad y el tránsito a los agricultores que tienen su propiedades en estas zonas.
“Los trabajos consisten en eliminar las zarzas, arbustos y otros matojos que invaden la línea de rodadura y dificultan el paso de los vehículos. Todo con la finalidad de favorecer el acceso por estas vías, sobre todo, de cara a facilitar los preparativos para la recogida de la uva, así como también para cuando toque recolectar las papas” Janira Gutiérrez, concejal de Agricultura.
El objetivo es limpiar todos caminos agrícolas, entre los que se encuentran los cinco más importantes de la zona de medianías: El Brezal, La Fonseca, Los Garabatos, Las Hiedras y Camino Candelaria, esta última es la más larga del municipio.
Este año, debido a las condiciones meteorológicas, se prevé que la recogida de la uva se adelante un par de semanas. De hecho, en las zonas bajas de el municipio ya se han realizado algunas vendimias. Los trabajos ya se están terminando, “por lo que todas las pistas estarán despejadas cuando empiece la recogida de la uva”, comenta la edil.
Barrancos
A estas mejoras en vías agrícolas se suma la limpieza de los barrancos del municipio, donde se ha quitado la maleza y otros arbustos que obstruían los cauces y dificultaban el paso a los propietarios de fincas colindantes. Asimismo, la eliminación de matorrales favorece la erradicación de plagas de roedores.
En total, se han llevado a cabo trabajos de desbroce en una superficie que suma más de 3.000 metros lineales en los barrancos de El Callejón, Los Lances, Acero (Barranquillo- Lomo Hilo) y en el tramo Chavoco-La Rana de Barranco Hondo. Se prevé que antes de que finalice el año se lleven a cabo los cauces de La Plaza y la Cruz.