El Bosquete de los Sanguinos se ubica en la parte alta de Santa Úrsula, junto a la zona recreativa de La Laguneta Chica, dentro del Paisaje Protegido de Las Lagunetas. Un entorno único en Canarias, pues son unas especies arbóreas características de la laurisilva y pueden alcanzar los 10 metros de altura y se han agrupado formando un peculiar e insólito bosquete.

Se trata de un lugar de gran belleza y valor ecológico que queremos revalorizar y divulgar, pues es casi desconocido para la mayoría de vecinos y visitantes

Juan Acosta. Alcalde de Santa Úrsula. 

La singularidad del lugar y su potencial educativo han sido los motivos por los que dicho entorno ha sido seleccionado por la ONG SEO/BirdLife, dentro de su programa de apadrinamiento de espacios naturales del proyecto denominado ‘Libera de basura la naturaleza’, en el que colabora la organización Ecoembes. Se trata de una iniciativa a nivel nacional que tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía para proteger y mantener limpios los espacios naturales.

El Bosquete de Sanguino es uno de los dos únicos parajes de toda Canarias que se ha incluido en el citado programa en 2018, lo que permitirá que se lleven a cabo diversas actuaciones dirigidas amejorar el ecosistema del bosquete, favoreciendo con ello la conservación de especies emblemáticas y exclusivas del lugar

Yapci Acosta.
Representante de la Delegación de SEO/BirdLife Canarias

El programa de acciones se llevará a cabo de abril a diciembre y consistirá en diferentes actividades de divulgación y protección, como batidas de limpieza, un inventario de las especies arbóreas, talleres de observación de aves, el trazado de un sendero interpretativo, la eliminación de especies exóticas invasoras, un censo de aves, actividades disuasorias frente a talas ilegales, información a los usuarios del área recreativa en prevención de incendios, colocación de cajas nidos, rutas temáticas sobre setas y sobre geología, etcétera. Dichas acciones se complementarán con charlas y talleres en los centros escolares, asociaciones de vecinos y otras entidades. El programa culminará en el mes de diciembre con la celebración del Día del Sanguino, una jornada lúdico-educativa en la que se informará de la labor desarrollada durante este año.

Para llevar a cabo las acciones de divulgación y preservación se cuenta con la colaboración de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental, entidad dependiente del Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo de Tenerife.

El primero es que es un entorno peculiar que no abunda en ninguna de las islas con las características de formación y portes que presenta en Santa Úrsula. El segundo, por su ubicación en las cercanías de la Reserva Natural Especial de Las Palomas, que es de una riqueza espectacular desde el punto de vista de la avifauna. Y, por último, desde mi experiencia, solo protegemos como sociedad aquello que conocemos y queremos, por ello hay que hacer partícipe a la comunidad en las acciones de divulgación y conservación de este espacio.

Pedro Martínez.
Responsable del Servicio Técnico de Gestión Forestal de la zona Este de Tenerife