- La AEDL que se retomó en el mes de mayo, después de cuatro años inactiva, ha realizado más de 528 inscripciones en cursos, prestado orientación laboral a más de 100 usuarios y asesorado a 23 emprendedores
Tras su puesta en marcha en mayo, después de cuatro años inactiva, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) del Ayuntamiento de Santa Úrsula ha desarrollado una intensa labor de promoción de la actividad económica, la empleabilidad y la formación.
Después de mucho tiempo sin los servicios de una AEDL, su reactivación ha tenido muy buena acogida por parte de los vecinos, que desde un primer momento, y a pesar de que se halla en pleno proceso de consolidación, se han interesado por este renovado recurso”. Juan Acosta. Alcalde de Santa Úrsula
Como aspecto destacable de este cuatrimestre se encuentra la puesta en marcha del Plan Formativo anual, que incluye 21 cursos adaptados a las necesidades del mercado laboral. Hasta la fecha, se han realizado un total de 528 matriculas y se han llevado a cabo 8 de las acciones formativas previstas.
“De momento, son 191 las personas que se han inscrito, cada una de ellas se ha apuntado a dos o tres cursos, por lo que estamos muy satisfechos con la demanda, que sigue en aumento. Además, esto también nos ha servido para dar a conocer más los servicios de la agencia, ya que antes de cada curso se ofrece una pequeña charla en la que se informa sobre sus funciones”. Concejal responsable del Área de Planificación y Empleo, Úrsula Delgado
Otro de los principales cometidos de la AEDL es la orientación a los vecinos en paro, con el fin de ayudarles y guiarles en su búsqueda de un puesto de trabajo. A este respecto, cabe destacar que en estos cuatro meses se ha atendido a 108 personas, a través del asesoramiento sobre los recursos de empleo y formación, así como de las derivaciones a otras entidades, asociaciones y ONG.
También es relevante el dato sobre el servicio de asesoramiento a emprendedores y nuevas empresas. Desde mayo a finales de agosto han sido atendidas 23 personas interesadas en iniciar su actividad en el municipio.
“El soporte que se presta desde la agencia incluye orientación sobre la puesta en marcha de negocios y gestión de la documentación necesaria. También se ha brindado información sobre ayudas, subvenciones y bonificaciones a la seguridad social, así como acerca de nuevas líneas de financiación para iniciativas empresariales, entre otras. Además, se han llevado a cabo tres tramitaciones de pago único y dos estudios de viabilidad”. Úrsula Delgado, Concejal responsable del Área de Planificación y Empleo
En estos cuatro meses de funcionamiento, la AEDL ha desarrollado varias charlas en las que se han detallado sus funciones, además de abordar cuestiones vinculadas al autoempleo. En concreto, dos sesiones informativas han estado dirigidas a los trabajadores del Plan Extraordinario de Empleo Social Santa Úrsula 2017, mientras que las dos restantes han tenido como destinatarios a los alumnos trabajadores de los programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Santa Úrsula + Limpia y Santa Úrsula Mejora Tu Vida.
Entre las actuaciones proyectadas a corto y medio plazo figuran potenciar el contacto directo con las empresas de la localidad, con el fin de conocer sus necesidades y plantear iniciativas que favorezcan la actividad económica en Santa Úrsula. De acuerdo con este objetivo, se propondrá el desarrollo de jornadas y charlas, así como el fomento del asociacionismo del tejido empresarial a través de la participación de dichas empresas con el apoyo técnico de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local. De igual manera, además de los dos programas de Formación en Alternancia con el Empleo ya citados, se trabaja en un PFAE de Garantía Juvenil, centrado en menores de 30 años con titulación en la ESO. Otra iniciativa es la creación de una plataforma ‘online’ de formación gratuita, dirigida a todas las personas empadronadas del municipio mayores de 16 años.
“La agencia tiene varios cometidos, pero todos ellos confluyen en un objetivo común, que es la mejora del escenario socioeconómico municipal. Esa prosperidad repercutirá en que se propicien mayores oportunidades de inserción laboral, ya sea por cuenta ajena o a través de las opciones de autoempleo que brinda la emprendeduria”. Úrsula Delgado, Concejal responsable del Área de Planificación y Empleo