El programa contempla en torno a 40 actividades que se desarrollarán durante todo el año

Cursos, charlas, demostraciones, talleres, ferias y jornadas  

La Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Santa Úrsula, junto con la Mancomunidad del Nordeste, ponen de nuevo en marcha el plan formativo dirigido a los agricultores del municipio y del resto de la comarca.
“Es una oferta destinada tanto a actualizar conocimientos y revisar prácticas desfasadas como a acercar nuevas opciones que complementen los cultivos tradicionales  y que también atraigan a nuevos emprendedores y jóvenes al ámbito agrícola. Buscamos la regeneración del sector, por ello, cualquier persona que lo desee, sea o no trabajador del campo, podrá inscribirse en las actividades previstas”. Juan Acosta. Alcalde de Santa Úrsula

Se calcula que más de 800 personas se beneficiarán de este plan, que contempla en torno a 40 acciones que se desarrollarán de enero a diciembre, entre las que se encuentran cursos, charlas, demostraciones, talleres, ferias y jornadas formativas. Como en ediciones anteriores, se han editado unos calendarios donde figura la programación por meses y diferentes recordatorios y consejos sobre poda, tratamientos preventivos, abonado, controles de maduración y otras cuestiones.

Dentro del calendario, la concejal de Agricultura, Janira Gutiérrez, destaca la celebración de las terceras ediciones de las ferias Enogastronómica (10 de marzo) y Santa Úrsula Calidad (30 junio):

“Son dos muestras que han contado con una altísima afluencia de público, además de la gran participación de empresas y profesionales que encuentran en estas propuestas un perfecto escaparate para mostrar su buen hacer en la gastronomía, los vinos u otros productos de la tierra”. Janira Gutiérrez, Concejal de Agricultura.

Entre las novedades de este año se hallan el taller de preparación de licores y otras bebidas espirituosas (9 y 10 abril) y uno de elaboración de quesos y productos lácteos (17 al 19 abril). También se organizarán por primera vez las jornadas de enoturismo en pequeñas bodegas (7 y 8 de febrero) y las de apicultura (21 al 23 de junio).

  • 7 y 8 DE FEBRERO. Enoturismo en pequeña bodega.
  • 10 DE FEBRERO. 12 meses/18 productos.
  • 27 DE FEBRERO. Charla sobre la Agricultura Integral.
  • 28 DE FEBRERO al 24 DE MARZO. Análisis sensorial los vinos – Iniciación.
  • 10 DE MARZO. Concurso Local de Vinos Tintos de Santa Úrsula.
  • 10 DE MARZO.  Encuentro Rewine. Sobre comercialización y ‘marketing’ para jóvenes viticultores.
  • 21 Y 22  DE MARZO. Jornada de Frutales: El Manzano.

El Concurso Local de Vinos Tintos de Santa Úrsula, que alcanza su decimoquinta edición, tendrá lugar el 10 marzo y se celebrará junto con el tercer certamen de vinos blancos. Con estas dos convocatorias se pretende incentivar a los viticultores del municipio hacia la optimización de la calidad de sus caldos, a la vez que se les brinda la oportunidad de promocionar sus vinos.

Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el encuentro Rewine (10 de marzo) sobre comercialización y ‘marketing’ para jóvenes viticultores. Otras jornadas formativas serán las dedicadas a la papa bonita y la semana de las setas y castañas, que abarcará distintas propuestas, como charlas, un taller de cocina y rutas tematizadas.

La lombricultura es otro de los nuevos temas que se abordarán a lo largo de este año, junto con los ya habituales, como son la manipulación de productos fitosanitarios, la poda en verde e injerto de viña, y la elaboración de vinos.

La programación se inició el 20 de enero con la celebración de una muestra monográfica sobre el aguacate y los cítricos. Dicha actividad forma parte de la iniciativa ‘12 meses, 18 productos’, destinada a la promoción de productos de temporada y que incluye la celebración de una feria monográfica, un sábado al mes, junto con el Mercadillo del Agricultor santaursulero.

 “Se ponen en valor cultivos como higos, millos, ciruelas, calabazas, manzanas o nueces, entre otros, hasta un total de 18 productos que se cosechan ampliamente en esta y otras localidades cercanas. Y, aparte de frutas y verduras, también tendremos meses dedicados a la miel, el queso y el vino”. Janira Gutiérrez, Concejal de Agricultura.

De esta manera, el Plan Formativo 2018 busca el reciclaje de conceptos entre aquellas personas dedicadas a los cultivos tradicionales como la vid y la papa, “al mismo tiempo que les acercamos las innovaciones y tendencias en el ámbito agrario de cara a diversificar sus plantaciones y sacar el máximo partido a sus parcelas”, añade Janira Gutiérrez.

Muchas de estas propuestas cuentan con un número limitado de plazas, por lo que es recomendable apuntarse cuanto antes. Los interesados pueden solicitar más información y realizar las inscripciones a través de la Oficina del Agricultor del Ayuntamiento de Santa Úrsula (que se halla en el edificio del antiguo ayuntamiento), llamado al 922 30 16 40, extensiones 2202-2250, o través del correo electrónico agricultura@aytosantaursula.com.