Las celebraciones en honor a Santa Úrsula y la Virgen del Rosario del 15 al 21 de octubre, potencian una programación virtual y mantienen los actos culturales, sociales y religiosos más relevantes
El municipio de Santa Úrsula se celebra sus fiestas patronales en honor a Santa Úrsula y la Virgen del Rosario, que en esta ocasión vienen condicionadas por la emergencia sanitaria de la pandemia del coronavirus. La programación, se caracteriza, en buena medida, por su naturaleza virtual, a través de la web y las redes sociales del Ayuntamiento, pero manteniendo de forma presencial propuestas de índole cultural, social y religioso arraigadas en la población.
“Por muchos motivos, 2020 está siendo uno de los años más difíciles para todos y todas. En esta situación, en la que la mayor prioridad es garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía, hemos tenido que tomar decisiones que jamás nos hubiéramos imaginado, pero que son necesarias. Una de las más importantes ha sido destinar el presupuesto de Fiestas al Área de Servicios Sociales, pues nuestra obligación es mantenernos cerca de quienes más lo necesitan y ofrecer nuestra ayuda para lograr todos juntos superar estos complejos momentos” Juan Acosta. Alcalde de Santa Úrsula
“No obstante”, puntualiza el alcalde, “gracias al empeño y al trabajo de algunos colectivos municipales y a la obtención de algunas subvenciones podremos celebrar nuestras fiestas patronales en honor a Santa Úrsula y la Virgen del Rosario. Unos festejos que, si bien se van a reflejar sobre todo de manera virtual, incluyen actividades de carácter presencial siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria”. “Por su propia naturaleza -expone Juan Acosta-, nuestras celebraciones patronales son una invitación al encuentro y la convivencia, aspectos que este año serán de carácter testimonial. Por eso, me gustaría invitarles a participar en esta programación a través de Internet, ya que hasta los pocos actos presenciales previstos serán emitidos ‘online’”.
El programa de actos, cuyo cartel anunciador es obra de Damián Rodríguez (Damiroal), comienza este jueves con la exposición ‘Las caras de la fiesta a través de la fotografía’ en la plaza de Santa Úrsula, aunque el inicio oficial tendrá lugar el viernes (20.00 horas) en el exterior de la iglesia con la lectura del pregón a cargo de Candelaria González Hernández, maestra de profesión y exdirectora del CEIP La Corujera, que contará, además, con la actuación del tenor Besay Pérez y el timplista Benito Cabrera. El pregón será retransmitido por las redes sociales y Mírame TV.
La jornada del sábado incluirá, a través de la página de Facebook del Ayuntamiento, los vídeos ‘Antología de las Reinas de las Fiestas de Santa Úrsula’ (12.00 horas) y ‘Festival de Isla en Isla’ (21.00 horas), de la Asociación Cultural Chimaque. De forma presencial y también ‘online’, a las 18.00 horas comenzará en la plaza de Santa Úrsula el Concierto Extraordinario de las Fiestas Patronales, por la banda de la Asociación Músico-Cultural Ernesto Beteta.
La agenda del domingo, 18 de octubre, comenzará (11.00 horas) con el repique de campanas desde la iglesia de Santa Úrsula para anunciar la festividad de la Virgen del Rosario. Media hora más tarde, el templo acogerá la oración comunitaria del santo rosario, antesala de la solemne celebración eucarística (12.00 horas), que contará con la participación de la Coral Parroquial Santa Úrsula. Este acto será retransmitido por las redes sociales y Canal 4 Televisión. A las 20.00 horas, desde las redes sociales se emitirá el vídeo ‘Festival Nacional de Folklore Isla de Tenerife’, de la Asociación Cultural Acoidán.
Precisamente, las páginas de Facebook del Consistorio y de Fiestas Santa Úrsula ofrecerán el lunes el vídeo ‘Grupo Benguarame’ (17.00 horas) y la programación virtual que ha elaborado la Concejalía de Igualdad para recordar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama (20.00 horas). La programación del martes 20 estará protagonizada por la compañía Pieles, que a partir de las 20.00 horas presentará en la plaza de Santa Úrsula ‘Piel con Piel’, con la colaboración del Cabildo a través de la Red de Espacios Escénicos de Tenerife.
Finalmente, el miércoles 21 de octubre, festividad de la patrona Santa Úrsula, a las 12.00 horas se desarrollará el repique de campanas desde el templo parroquial, en el que a las 19.30 horas comenzará la oración del santo rosario. A las 20.00 horas tendrá lugar la solemne concelebración de la eucaristía en honor a Santa Úrsula. Presidida por el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, la misa, retransmitida por las redes sociales municipales y Canal 4 Televisión, contará con la participación de la Coral Parroquial Santa Úrsula. De igual modo, podrá seguirse en las redes sociales (21.30 horas) el vídeo ‘Ruegos y Plegarias. Santa Úrsula y El Rosario, identidad de un pueblo’, con la participación de colectivos culturales, solistas y vecinos del municipio.
“Este año contaremos con unas fiestas simbólicas”, apunta, el concejal de Cultura y Fiestas, José Feliciano López. “Pero no por ello vamos a olvidarnos de nuestras tradiciones y costumbres, que configuran la identidad de Santa Úrsula: un municipio alegre, acogedor, participativo y, sobre todo, unido y solidario ante las adversidades”, agrega. “La colaboración de muchas personas hace posible este humilde programa, elaborado con cariño e ingenio para mantener vivo el espíritu de nuestras celebraciones patronales. Estoy convencido de que vamos a disfrutarlas de un modo muy especial, y de que, gracias a toda la ciudadanía, pronto volveremos a celebrarlas de la manera acostumbrada: en la calle y, como ahora, compartiéndolas desde el corazón”.